Ruido térmico:
Es la causa de ruido más importante en los circuitos eléctricos y, por consecuencia, está presente en todos los componentes de los sistemas de comunicaciones que incluyen circuitos eléctricos o electrónicos, particularmente en los receptores en que los niveles de señal pueden ser comparables a los de ruido térmico generado en los circuitos del propio receptor. Su origen es el movimiento aleatorio de los electrones libres en los conductores y semiconductores. Este movimiento es causado por la temperatura y puede interpretarse como que, en un instante dado, el número de electrones que se mueven en una dirección es mayor que el de los que se mueven en dirección opuesta, sin que en un período largo de tiempo predomine el movimiento en ninguna de las dos direcciones, es decir, su valor medio es cero.
Ruido de cuantificación:
se define como error de cuantificación o ruido de cuantificación a la señal en tiempo discreto y amplitud continúa introducida en el proceso de cuantificación y que resulta de igualar niveles de las muestras de amplitud, continua a los niveles de cuantificación más próximos. Una vez cuantificadas las muestras podrán ser codificadas ya que siempre se podrán establecer una correspondencia biunívoca entre cada nivel de cuantificación y un número entero.
Ruido electromagnético:
la interferencia electromagnética es la perturbación que ocurre en cualquier circuito, componente o sistema electrónico causado por una fuente de radiación electromagnética externa al mismo. Esta perturbación puede interrumpir, degradar o limitar el rendimiento de ese sistema. La fuente de la interferencia puede ser cualquier objeto, ya sea natural o artificial.
No aleatorias
Atenuación: es la pérdida gradual de la intensidad de cualquier tipo de flujo a través de un medio. Por ejemplo, la luz solar es atenuada por lentes oscuros, los rayos X son atenuados por el plomo, y la luz y el sonido se atenúa por el agua.
Distorsión de amplitud: es la distorsión que ocurre en un sistema, subsistema o cuando el dispositivo de salida de amplitud de entrada en las condiciones específicas.
Distorsión de fase: la distorsión de fase es la que
produce cuando de un filtro de respuesta no es lineal sobre el rango de
frecuencia de interés, es decir, el desplazamiento de fase introducido por un
circuito o dispositivo no es directamente proporcional a la frecuencia.
Modelos de ruido
Ruido blanco
Es una señal de carácter aleatorio caracterizada por la no-relación
que tienen sus valores en distintos tiempos entre sí, es decir,
el ruido blanco tiene como característica notable la
no-correlación estadística entre sus valores.
Ruido
blanco Gaussiano
El ruido blanco Gaussiano tiene función de densidad
correspondiente a una distribución normal, siendo este caracterizado porque
sus valores se distribuyen siguiendo una normal
y con independencia ente si como se menciona anteriormente. Se puede
generar una señal de sólo ruido blanco, usando la función
Wgn () :mi ruido = wgm (m, n, potencia)
El valor retornado por mi ruido es una matriz de m x n
que contiene valores aleatorios de ruido blanco. La
variable "potencia" es un valor, en decibeles, relacionado
con los vatios de ruido generado con una carga de
impedancia de un ohmio.
Bibliografía:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario